Atlético y Barcelona: 90 años de eliminatorias (IV)

 

by Javier Laguna

 

Kubala y Escudero.

Kubala y Escudero.

El ciclo de Helenio Herrera en el banquillo del Atleti había terminado. En mitad de una mala temporada había sido cesado, en enero de 1952, por la directiva presidida por el Marqués de la Florida. Ramón Colón, entrenador de los juveniles, se hacía cargo de un equipo en peligro de jugar la promoción de descenso. Finalmente se obtiene un mediocre octavo puesto en Liga y se refuerza la plantilla de cara a la disputa de la Copa con dos jugadores provenientes de sudamérica, el defensa hispano-paraguayo Heriberto Herrera y el delantero hispano-chileno Molina.

Pese a la irregular temporada, el Atlético consigue avanzar, tras una sufrida prórroga frente al Español, hasta las semifinales de Copa donde tiene que cruzarse, tan sólo tres días después, con un Barcelona, que venía de revalidar su título de Campeón de Liga.

Los azulgranas mantenían el mismo bloque de jugadores que la temporada anterior ya habían ganado Liga y Copa, y liderados por Kubala eran en ese momento los grandes favoritos para repetir el mismo éxito de la temporada anterior.

En esta ocasión el partido de ida se disputa en Barcelona y prácticamente allí acaba la eliminatoria. La delantera del campeón de Liga la liquida en una sensacional tarde de juego y acierto logrando un rotundo 8-1. La salida en tromba del Barcelona, con dos goles en el primer cuarto de hora fue contrarrestada por un gol de Miguel a los diecisiete minutos, pero no fue suficiente para contener a los locales que ya se marcharon al descanso con un claro 4-1. No cambió gran cosa el partido en la reanudación salvo que el Barcelona mejoró, si cabe, su fútbol y con otro gol más de un genial Kubala y otros tres de Basora rubricó una tarde histórica. Junto al extremo Miguel, el portero Menéndez fue, pese a la goleada, de lo más destacado del Atlético.

El partido de vuelta lógicamente carece de emoción. El Barcelona lo afronta con ciertas reservas mientras que los rojiblancos ponen afán en llevarse, al menos, el triunfo en el partido pero sus rivales bien dirigidos por Gonzalvo III alcanzan el descanso con el 0-0 en el marcador. Ramallets, lesionado, tiene que ser sustituido al comenzar el segundo tiempo pero el paraguayo Heriberto Herrera, que hacía su debut en partido oficial en el Metropolitano, también sufre un tirón y tiene que dejar su puesto en el centro de la zaga y situarse de extremo. Por entonces, el único cambio que estaba permitido en el reglamento era el del portero.

Mediado éste segundo tiempo llega el 0-1 marcado por Gonzalvo, el más destacado azulgrana de la tarde, fruto del mejor juego de su equipo. Poco después Escudero falla un penalti que el mismo había sufrido y cuando parecía que el encuentro acabaría en una nueva victoria del Barcelona, el eterno inconformismo rojiblanco le da la vuelta a un partido que se perdía 0-1 en el minuto 90, para acabar ganándolo 2-1 gracias a los goles de Molina y Escudero, en el tiempo añadido por las lesiones.

 

Semifinal Copa – ida (7/6/1953) Las Corts (Barcelona)
Barcelona 8 – Atlético de Madrid 1

Barcelona: Ramallets; Seguer, Biosca, Segarra; Flotats, Bosch; Basora, César, Kubala, Moreno, Manchón.

Atlético: Menéndez; Verde, Tinte, Hernández; Agustín, Galbis; Miguel, Pérez Payá, Escudero, Silva, Callejo.

1-0 (5′) César, 2-0 (15′) Moreno, 2-1 (17′) Miguel, 3-1 (23′) Moreno, 4-1 (38′) Kubala (Pn), 5-1 (61′) Basora, 6-1 (62′) Basora, 7-1 (75′) Kubala, 8-1 (89′) Basora

 

Semifinal Copa – vuelta (14/6/1953) Metropolitano ( Madrid)
Atlético de Madrid 2 – Barcelona 1

Atlético: Menéndez; Verde, Herrera, Cobo; Hernández, Galbis; Miguel, Agustín, Escudero, Molina, Callejo.

Barcelona: Ramallets (Velasco); Seguer, Biosca, Segarra; Gonzalvo, Maristany; Flotats, Basora, Kubala, Moreno, Manchón.

0-1 (66′) Gonzalvo, 1-1 (91′) Molina, 2-1 (93′) Escudero