Os adjuntamos la entrevista a nuestro presidente Bernardo Salazar en MUNDO DEPORTIVO, en la que se describe la figura histórica de D. Vicente Calderón.
Bernardo Salazar: “Vicente Calderón, el mejor presidente de la historia del Atleti”
Bernardo Salazar tiene una memoria que haría sonrojarse a la Larousse ilustrada. Que su segundo apellido sea Acha explica porqué este historiador deportivo es la persona que más sabe sobre los 110 años de vida del Atlético. Su abuelo fue uno de los fundadores y segundo presidente del club.
Asombra que el Atleti no le tenga en nómina como asesor. MD charló con él para dimensionar en su justa medida a Vicente Calderón en el centenario de su nacimiento. Como buen notario de la vida de la institución no endulza sus opiniones. Habla de la grandeza del cántabro pero también de las sombras de sus mandatos.
¿Qué le sugiere el nombre de Vicente Calderón?
Dentro de los claroscuros de su trayectoria en el Atlético, qué duda cabe que es la etapa más brillante del club. Apareció como un hombre providencial en un momento de crisis económica y deportiva y levantó un equipo magnífico que en sus primeros años, del 64 al 76 fueron brillantes. Incluso escasos en títulos para los méritos del equipo. Tuvo la desgracia de equivocarse a partir del 78. También por motivos económicos, estaba muy ligado por sus negocios al Banco de Valladolid y éste desapareció, y eso tuvo incidencia en el desarrollo del club. Una de las cosas que yo le achaco es que no previó su sucesión dentro del club. Ante unos gritos, contra el Dinamo de Dresde, optó por salir y apoyó a Cabeza para sucederle. Siempre he tenido la duda de si lo hizo pensando en volver. Al final acabó volviendo.
Y luego la segunda etapa.
Creo que le sobró, pero me da que no había muchas opciones. Creo que se sintió obligado moralmente por el mal momento que vivía el equipo. La muerte le pilló cuando el Atlético estaba en plena descomposición. Hubo tenido que vender a Hugo Sánchez para sacar adelante la economía del club, se debían 1.500 millones de pesetas.. Así como en su primera etapa acabó mal en los dos últimos años, en la última estuvo en manos de personajes que no ayudaron en salir de la crisis.
¿Le parece que es un presidente que se adelantó a su tiempo, el paradigma del mandatario moderno?
Estos personajes que triunfan saliendo casi de la nada, tienen virtudes que el resto no tenemos. Es un hombre sin carrera universitaria y en un periodo corto de tiempo se hace un hombre de negocios de éxito. Eso tiene un mérito enorme. Es un hombre que con 20 años, huérfano, se traslada a Madrid. Aquí hace de todo, representa lo mismo a un marca de zapatos que de otros sectores. En 1948 se permite hacerse socio de los dos equipos, Real Madrid y Atlético.
Qué curioso.
Entonces era algo normal. Para los aficionados al fútbol era lo habitual porque no se podía ver por televisión. Hoy en día sería hasta un hándicap para presentarse a una presidencia. Pero él era muy atlético. En Cantabria había mucha identificación con el Atleti. Gento y Pachín me contaron que de pequeños habían sido del Atlético porque muchos cántabros -Aparicio, Germán, Manín, Lormendaro, Agüero…- habían triunfado aquí. En Cantabria, si uno era del Racing o de la Gimnástica, su sequndo equipo era el Atleti.
¿Fue un acierto que no fuese un hombre de fútbol?
Sí. Todos los anteriores presidente de la historia del Atleti habían sido hombres del club, ex jugadores, directivos, etc. Calderón es el único que no, con un criterio empresarial más que romántico. Él es un pragmático. Lo trata como una empresa que hay que sacar adelante. Lo hace en lo financiero pero también en lo deportivo.
Uno de sus secretos fue delegar.
Por supuesto. Él apostó por Víctor Martínez como secretario técnico, una figura que no era normal entonces. Luego por Luis Aragonés en varias etapas como entrenador.. Supo rodearse de gente que sabía, Obregón, el Conde de Cheles… personajes que sabía de fútbol. Los fichajes de su época fueron estupendos. Nada más llegar ficha a Cardona del Elche; y a los tres béticos, Martínez, Colo y Luis Aragonés. Luego a Ufarte.. Acertó con muchos fichajes, Ayala, Heredia, Leivinha, Pereira.. El Atlético jugaba mucho mejor que el resto de equipos aunque no se tuviese correlación completa con los títulos.
Pero no siempre acertó, ¿no?
No, no siempre acertó. Se equivocó en algunos personajes. Santos Campano fue nefasto, se enfrentó con Martínez, Luis.. Tampoco fue bueno José Julio Carrascosa. que fueron hombres en los que él depositó mucha confianza, sobre todo en momentos finales suyos en los que la salud y el desgaste le pesaban; y estos hombres no estuvieron a la altura.
¿Cuáles son los principales aciertos de su mandato?
Está lo económico, que sacó al equipo de la quiebra, y lo deportivo que hemos hablado. Luego, también lo social. Termina el Manzanares, se inaugura el 2 de octubre de 1966. El Metropolitano no tenía una gran rentabilidad económica. La mayoría de las localidades eran de pie. Además, por su configuración, no cabía una reforma que lo dotara de más asientos y accesibilidad. El Atlético se había arruinado con la construcción del nuevo campo, fallaron los presupuestos que se habían hecho porque hubo que hacer más cimientos por la cercanía del río.
Ese estadio, más los terrenos aledaños, supusieron un patrimonio enorme que décadas después ha servido para tapar agujeros.
Al hacer el traslado al Calderón nos debimos quedar en 20.000 socios. Hizo las campañas de los 40.000 y posteriormente de los 50.000 socios. Un punto clave puesto que el presupuesto entonces dependía mucho de este factor. Le quedó pendiente el tema de la Ciudad Deportiva, un viejo sueño de varios presidentes de este club,..
¿Su figura es equiparable a la de Bernabéu?
Santiago Bernabéu es el mayor personaje del mundo del fútbol español en el S.XX. Menos balón fue todo en el fútbol. Pintaba las rayas del campo cuando era niño, ayudaba a sus hermanos a llevar equipaciones, futbolista, capitán, entrenador, secretario técnico, secretario de la Junta Directiva y presidente. Calderón llegó directamente a la presidencia.
¿Es Calderón el mejor presidente de la historia del club?
Creo que sí. Cada uno tuvo sus problemas y aciertos. En el caso de los más antiguos hablamos de presidente que ponían el dinero de su bolsillo. Hablamos de una época en la que si salía mal un ejercicio podía motivar la desaparición del club, como así sucedió con el Español, Gimnástica Española, Racing de Madrid, Nacional.. Hay grandes hombres en el club en ese inicio: Ruete, Cabello, Urquijo.. y después de la guerra Touzón, Galíndez, etc. Ahora, con la longevidad y la cantidad de títulos que tiene Calderón, hay que concluir que es el mejor. Puso al equipo durante años en lo alto. Cuando deja de ser presidente el Atleti tiene ocho títulos de Liga, que cuatro fueron con él; con las Copas lo mismo..
Fuente: Mundo Deportivo. http://www.mundodeportivo.com/20130527/atletico-madrid/bernardo-salazar-fue-providencial-para-el-atleti-en-un-momento-de-grave-crisis_54374876164.html