Las sedes del Instituto Cervantes, de las ciudades de Tánger y Tetuán en Marruecos acogerán la muestra “Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera” que pretende acercar al gran público lo que significó el Atlético de Tetuán, único equipo marroquí que ha jugado en la Primera División de la Liga española de fútbol.
La exposición, en la que han colaborado la Asociación La Medina y Casa Sefarad (plataforma Erensya), gira en torno a los aspectos deportivos del Club, haciendo también un retrato social de la ciudad de Tetuán, una ciudad de acogida y de convivencia entre las distintas culturas y religiones en la que el club de fútbol desempeñaba un papel integrador.
A través de una serie de paneles que recogen (en texto y fotografía) diferentes datos del Club y sus jugadores, acciones del juego, miembros de las distintas plantillas y eventos sociales o políticos relacionados con el equipo, se realiza un recorrido por la historia del Club Atlético de Tetuán y de la propia ciudad de Tetuán en unos años determinantes para configurar su personalidad actual. Estos paneles se completan con unos textos de las escritoras Almudena Grandes y Esther Bendahan, de origen tetuaní.
La muestra abarca el periodo comprendido desde la creación del Club en los años 30 y su estrecha relación inicial con el Club Atlético de Madrid hasta su paso por la Primera División y posterior desaparición en 1956, así como el vínculo histórico con el actual Mogreb Atlético de Tetuán.
Se expondrá inicialmente en el Instituto Cervantes de Tánger, del 15 de octubre al 6 de noviembre, y posteriormente será acogida por el Instituto Cervantes de Tetuán entre los días 12 de noviembre a 12 de diciembre.
El pasado mes de abril, a petición de la Junta de Distrito del barrio de Tetuán de Madrid, la muestra “Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera” , en un formato más reducido, estuvo expuesta en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.